Leidy Johana Rojas Parra
Seguridad Ocupacional
¿Que es un tratado de libre comercio?
Es un acuerdo entre dos países cuyo objetivo principal es establecer reglas comunes para normal relación comercia entre ello. un TLC busca crear una zona de libre comercio entre países, también son instrumentos bilaterales o multilaterales de política exterior que se utilizan para consolidar y ampliar el acceso de sus productos y eliminar barreras arancelarias, cabe resaltar que en estos momentos es tema central para Colombia primero por ha sido esperado por mucho tiempo y gracias a la cumbre de las americas realizado en cartagena el presidente de estados unidos anuncio que en un mes empieza a regir el TLC.
El TLC es conformado por un comité de economía , direccionado por un comité de administración de tratados que se encarga de darle seguimiento a los comités que se forman dentro del tratado , así como los compromisos adquiridos por lo gobiernos. como ejemplo en Colombia se reflejo en la muchas reuniones como en la asamblea, consejos y muchos encuentros entre presidentes donde solo se tocaban lo tenas mas no se llaga a un acuerdo. para resaltar la duración de la tapa de negociaciones depende de la capacidad de los países para encontrar acuerdos, por lo que puede durar desde uno hasta tres o cuatro años. entre los temas principales de negociación del TLC están: acceso a mercados, servicios, inversiones, propiedad intelectual, telecomunicaciones ,medidas ambientales , laborales, medidas de defensa , procedimientos aduaneros que se resalta el cuidado de lo que ingresa en Colombia ya que se evitaría enfermedades o epidemias para cualquiera de los sectores como industrial, animal, comercial y de alimento.
¿Cual sera el impacto de la GLOBALIZACION en la vida económica, política, social, cultural ?
es probable que las sociedades menos desarrolladas serán las menos preparadas para enfrentar todos los cambios bruscos que promete la GLOBALIZACION. si un país disfruta de un sistema democrático solido, bien definido y apoyado por la población, probable que sea mas las vulnerable a las influencias del exterior que los con sistemas democráticos mas fuertes y estables.si un país no tiene una economía estable ,fuerte y equilibrada se encontrara vulnerable a la imposición de expectativas de la comunidad internacional. cabe resaltar que para Colombia en tema de GLOBALIZACION se beneficiaria buscar un desarrollo en ciencia y macificacion de métodos de producción .
No hay comentarios:
Publicar un comentario