martes, 12 de junio de 2012

TALLER 12


Taller No. 12 Máquinas, Equipos y Herramientas de Trabajo


CUESTIONARIO


Esta evidencia debe ser entregada en forma individual y presentarla  a través del blog de cada aprendiz. Consiste en la resolución de una serie de preguntas basado en la bibliografía mencionada.

1. Mencione los riesgos de la utilización de máquinas
2. Indique porqué se deben proteger
3. Cuáles son las causas de los accidentes en las máquinas
Elabore un cuadro comparativo que contenga mínimo las siguientes indicaciones:
a. Nombre de la máquina, herramienta o equipo
b. Actividad económica donde se utiliza
c. Partes de la máquina, herramienta o equipo
d. Uso
e. Riesgo asociado
f. Dispositivo de Seguridad
g. Bloqueo de energías peligrosas si lo ameritan
h. Medidas preventivas: En la utilización, en el almacenaje y en el transporte.
i. Mantenimiento
Para el ítem anterior considera qué es posible incorporar algún tipo de resguardo o dispositivo para cumplir la regla PROTECCION A PRUEBA DE HOMBRES.
4. Cuál es la forma en que un trabajador debe llevar su ropa y su cuerpo para trabajar.

SOLUCION
1. R/
Riesgos
Los principales riesgos asociados a la utilización de las herramientas manuales son:
1-    Golpes y cortes en manos ocasionados por las propias herramientas durante el trabajo normal con las mismas.
2-    Lesiones oculares por partículas provenientes de los objetos que se trabajan y/o de la propia herramienta.
3-    Golpes en diferentes partes del cuerpo por despido de la propia herramienta o del material trabajado.
4-    Esguinces por sobreesfuerzos o gestos violentos.



2. R/  Medidas preventivas generales;

El empleo inadecuado de herramientas de mano son origen de una cantidad importante de lesiones partiendo de la base de que se supone que todo el mundo sabe cómo utilizar las herramientas manuales más corrientes.
A nivel general se pueden resumir en seis las prácticas de seguridad asociadas al buen uso de las herramientas de mano:

·         Selección correcta de las herramientas para el trabajo a realizar.
·         Mantenimiento de las herramientas en buen estado.
·         Uso correcto de las herramientas.
·         Evitar un entorno que dificulte su uso correcto.
·         Guardar las herramientas en lugar seguro.
·         Asignación personalizada de las herramientas siempre que sea posible.
También, a) Los elementos móviles de la maquinaria tienen asociados riesgos mecánicos como, el de corte, golpeó, y atrapamiento.
b) Los elementos proyectados por su rotura, producen también  riesgos mecánicos.
c) Los materiales que se trabajan en la maquinaria, pueden proyectar virutas y polvo y  provocar lesiones oculares o afecciones respiratorias.
 d) La presencia de elementos en tensión eléctrica, hace que exista un riesgo eléctrico por contacto directo o indirecto. Los daños asociados a las descargas eléctricas son asfixia, destrucción de tejidos nerviosos y musculares, por el efecto del calor generado, y paro cardiaco.
 e) La presencia de ruido, puede ocasionar trastornos fisiológicos y psicológicos, como son  pérdida de la capacidad auditiva, estrés, aumento del ritmo cardiaco, constricción de los vasos   f) Falta de iluminación, puede ocasionar lesiones oculares, fatiga, o dolores de cabeza, entre otros.
 g)  La maquinaria móvil como carretillas, transportadoras o grúas, tienen asociadas riesgos mecánicos, como el golpeo, y aplastamiento por vuelco de la maquinaria o por caída del objeto transportado; e incluso riesgo de atropello del personal.
3. R/
El accidente más característico es el atrapamiento por partes móviles. La prevención consiste en dotar a la máquina de todas las protecciones necesarias y no efectuar operaciones de mantenimiento o reparación con la máquina en funcionamiento.

Es frecuente también el accidente, generalmente leve, ocasionado por un      defectuoso manejo de herramientas durante la reparación.
La falta de mantenimiento adecuado es también origen de accidentes.
La fatiga de los trabajadores que conducen estas máquinas es causa de perdida de reflejos y atención adecuada, originando graves accidentes.
Debido al calor generado en la combustión hay partes del motor, fundamentalmente el colector de escape, que alcanzan una temperatura considerable. Por ello, cualquier combustible que entre en contacto empezará a arder, provocando un incendio. Los trapos de limpieza pueden haber sido olvidados.
Es imprescindible que el vehículo disponga de un extintor.
La verificación del nivel refrigerante en el radiador debe hacerse siempre con las debidas precauciones, teniendo cuidado de eliminar la presión interior antes de abrir totalmente el tapón del depósito.
En lugares de mala ventilación, los gases de escape enrarecerán la atmósfera hasta extremos que puedan resultar peligrosos.
Utilización de las máquinas para operaciones inadecuadas o peligrosas.
Falta de seguridad en el lugar de trabajo.
Mala organización del trabajo, descoordinación entre máquinas y personas.
Mala organización en el movimiento de vehículos, cargas, izados, etc.
Escasa iluminación, en trabajos nocturnos.

Nombre de la máquina, herramienta o equipo
Actividad económica donde se utiliza
Partes de la máquina, herramienta o equipo
Uso
Riesgo asociado
Dispositivo de Seguridad
Bloqueo de energías peligrosas si lo ameritan
Medidas preventivas: En la utilización, en el almacenaje y en el transporte.
Mantenimiento
Sierra circular de mesa
Fábricas en las que se usa la madera, pasta.
Disco con dientes de corte.
se utiliza para realizar cortes rectos
 Riesgos mecánicos: atrapamiento,
Aplastamiento, corte, perdida de miembros

Carcasa superior: su misión es impedir el contacto de las manos con el disco en movimiento y proteger contra la proyección de fragmentos.

Se debe tener un gran cuidado en la medida de trasporte o almacenaje de esta maquinaria porque se podría causar un accidente con el disco.
Se le debe realizar su debido mantenimiento como es el cambio del disco y demás para que su funcionamiento sea el mejor y no afecte a operario.
Máquina de imprenta.
En las empresas de periódicos, publicidad y libros.
Rodillo
Creación de periódicos, libros, publicidad
Riesgos mecánicos: atrapamiento.

Señalización de distancia a la que debe estar de la maquina cuando se encuentre en funcionamiento.


Se debe tener en cuenta un mantenimiento constante para que no tenga fallas la máquina, ni ponga en riesgo a  las demás personas.
prensa hidráulica
Manufactura
plancha , control de presión,
cilindros expulsores
 Máquina que sirve para aplastar o reducir el volumen de una cosa
Riesgos mecánicos: atrapamiento y , perdida de miembros
Tener el divido control cuando se esté realizando un trabajo, tener la señalización


Se debe tener en cuenta un mantenimiento constante para que no tenga fallas la máquina, ni ponga en riesgo a  las demás personas.



4. R/
 Con carácter general se debe tener en cuenta que la ropa debe ser adecuada al trabajo a realizar, normalmente es inapropiado el uso de ropa holgada, con dobleces, o cinturones con extremos sueltos.
Los equipos de protección más importantes en función de la parte del cuerpo que se protege son:
   a) Para la cabeza, cascos, que protegen el cráneo, cuello, oídos y ojos; cofias y gorros, que evitan que el cabello se enganche.
   c) Para la vista, como son las gafas, viseras, o pantallas de diferente material en función del riesgo, es decir polvo, metal, humo, líquidos fríos o calientes, deslumbramientos, o radiaciones.
   d) Protección de oídos, como son las orejeras, auriculares, o tapones de diferentes materiales.
   e) Protección para las extremidades inferiores, como son las botas con buena adherencia, y puntas de acero
   f) Protección para las extremidades superiores, como son los guantes y mangas; los materiales de estos también variarán en función del riesgo, por ejemplo de malla metálica para evitar el riesgo de corte, o de neopreno para el riesgo eléctrico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario